Ana Karina Santos. Capaz de contar grandes historias y desplegar un sinfín de sensaciones en muy pocas palabras, Eli Caicedo Pinto, el escritor y poeta tachirense continúa cultivando el amor por las artes y encantando a los lectores con sus relatos.
Un total de 16 libros y varias Antologías, son sólo un atisbo del gran talento que Caicedo comparte también en sus redes sociales, lugar en donde encontró un espacio para desplegar palabras cargadas de emotividad, de nostalgia, historias que llegan al corazón y que en una primera mirada atrapan a los amantes de la poesía.
Junto al escritor tachirense Adolfo Segundo Medina fundó Zócalo Editores, una editorial que crea libros 100 % hechos a mano y de tiraje limitado, un espacio de creación que cobró vida y palpita en la ciudad de Rubio y que existe precisamente para dar la mano a nuevos autores.
Desde hace tres años con Zócalo Editores representan a la región en la Feria Internacional del libro que se lleva a cabo en la Ciudad de Caracas, adicional a ello, recorre diversas ferias regionales, recitando poemas, deshojando libros y dejando el aire impregnado de palabras que invitan a tomar la pluma o el ordenador para que otros empiecen a escribir; ese es su propósito y su mayor anhelo, que las letras sigan viviendo: “Animarlos para que sigan el camino”.
Apasionado de las letras
Caicedo Pinto tachirense de pura cepa, descubrió su afinidad por las letras desde muy niño, a los 13 años las palabras se convirtieron en un bálsamo sanador en sus días en el Seminario Santo Tomás de Aquino, en donde la distancia de sus afectos, la nostalgia y las rutinas marcadas por la exigencia, disciplina y la competitividad de esa casa de estudios, inspiraron sus primeras creaciones literarias y como él mismo la define: “una escritura catártica, una forma de llorar a través de las letras, de plasmar los dolores pero también las alegrías y los triunfos”.
Sus letras surgieron de manera tímida y por ello no compartía con nadie su talento y decidía quemar sus escritos para no dejar rastro, no pasó mucho tiempo cuando sus compañeros de curso se dieron cuenta de que Eli era muy bueno transmitiendo emociones con sus palabras, fue allí cuando decidieron nombrarlo director del periódico del instituto, además escribía canciones y poemas para las chicas a petición de sus amigos.
Su llegada a la Universidad en el año 1979 muestra como el universo se confabula para que las personas que tienen misiones comunes puedan encontrarse, allí conoció a Adolfo Segundo Medina, de inmediato los unieron las letras, una pasión compartida que los llevó a fundar junto a otros docentes el periódico “Voz y Rima” en 1982; el nombre de este medio aún hoy identifica a la generación de escritores de la que Eli Caicedo forma parte. Su incursión en las artes se dio de esta forma y comenzó a lograr reconocimiento gracias a las publicaciones en “Voz y Rima”, “La Nación” y en el “Diario Pueblo”.
Un andar lleno de satisfacciones
Dado su talento innato y que fue perfeccionando con el pasar de los años, en 1984 obtuvo tres de diez premios del Concurso del Centenario de Rómulo Gallegos. “En la Universidad en el año 90 gané el Estadal del Concurso Regional de Ensayo de la Dirección de Cultura del Estado Táchira llamados Circuitos Culturales”, recordó Caicedo en entrevista al equipo Artout.
Hoy por hoy Caicedo no se muestra interesado en presentarse en concursos, pero en su época de estudiante tuvo importantes participaciones destacando en el año 91 el Premio Estadal del Circuito de Ensayo, además de infinidad de galardones como El Botón de la Dirección de Cultura en su única Clase, Hijo Ilustre del Municipio en el año 2011, la Orden Bachiller Francisco de Paula Reina, el Máximo Galardón de la Universidad de Los Andes Pedro Rincón Gutiérrez y reconocimientos especiales de la Gobernación del Táchira.
Los reconocimientos es algo que ha agradecido infinitamente, pero a Caicedo lo nutre aún más la receptividad de sus lectores. “Lo más importante es el afecto y cariño de los lectores, de los alumnos y de mis compañeros, eso es más grande que la fama, la satisfacción de poder escribir, la satisfacción de que salga bien, compartiendo lo que me hace feliz y que sé que hace felices a otros”, dijo Caicedo.
Su amor por la literatura es trascendental y puede apreciarse en el compromiso de crear espacios de expresión, inculcando a las nuevas generaciones la importancia de la expresividad que puede lograrse a través de las letras, se considera un promotor cultural, labor que desarrolla a cabalidad; en la Universidad gestó un periódico de difusión literaria que salió de las aulas para contar con colaboraciones de estudiantes de otras carreras y que llegó a instituciones y embajadas.
Asistió al menos al 80% de los encuentros de literatura colombo-venezolanos; tras la creación de los Encuentros de Literatura del Municipio Ayacucho en 2007 a manos de Eudis Alexander Moncada, a petición del equipo para la quinta edición Caicedo desplegó su creatividad y quiso darle nuevos aires al encuentro en homenaje a Pedro Pablo Paredes con un cine foro, talleres y charlas con el apoyo de otros docentes, el confinamiento mantiene en espera la edición número 14 que estaba prevista para el mes de mayo y que se prevé realizar apenas sea posible para presentar a importantes figuras de la literatura regional.
De sus trabajos destacan: La Literatura en el Táchira Voces y Caminos, Vigilia de Ausencias, La Poesía en el Táchira, Entre Tercetos y Escaleras, Voces de la Noche Oquedades del Silencio, Bajo las Sombras de la Lluvia, Trilogía de Ecos y Aforismos, Nuestra Identidad: Universidad, Pedagogía y Letras, Entre Huellas y Ciudades, Tridentes de Papel, Compilador de la Antología de Escritores Nóveles e Inéditas del Táchira: Alborada en Flor, Cuentos Populares del Táchira de Eli Caicedo y José Francisco Velásquez Gago, entre otros.
Facebook: lugar para visibilizar su sentir
Hoy por hoy cultiva la escritura y dedica al menos 6 o 7 horas al día a leer y crear, a diferencia de otras épocas su escritura es más disciplinada, no depende de las emociones, depende más del ánimo de seguir dejando su legado en cada palabra que regala a sus lectores.
Interesados en disfrutar de su talento, deleitarse con las palabras que dejan un dulce sabor de boca y hasta adquirir alguno de sus libros, pueden contactarlo a través de Facebook Eli R. Caicedo Pinto o a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/profile.php?id=100015806171349